¿Cuánto importan los valores en el éxito profesional?

¿Cómo valoras el éxito? Hay quienes lo valoran únicamente por nuestra capacidad de alcanzar metas y obtener logros. Pero, ¿qué pasa si llegas a ser Gerente General de una compañía a costa de haber engañado a tus compañeros, de decir mentiras, pisotear a los demás, poniendo como primera prioridad tu propio beneficio? Esta pregunta es clave para darse cuenta que tan importante como la meta, es el “cómo” hacemos las cosas.

Al respecto, Dov Steivman comenta:

Cuando vivíamos en el mundo de “hazlo” no nos importaba cómo se conseguían las cosas. Mientras no se vulneraban las exigencias mínimas marcadas por las reglas, hacíamos la vista gorda y la sociedad se conformaba con juzgar a la gente por su capacidad para alcanzar los beneficios, con juzgarla por lo QUE hacía, no por CÓMO lo hacía

Dov Steivman - ``How -Por qué CÓMO hacemos las cosas significa tanto``

Un ejemplo de ello lo podemos observar en La película “El lobo de Wall Street” protagonizada por Leonardo Di Caprio. La película se centra en la vida de John Belfort, ex cabeza de la firma de inversiones Stratton Oakmont. John se convirtió en uno de los hombres más infames de la finanza americana y con su equipo engañaban a clientes para comprar acciones que garantizaban enormes ganancias. A pesar de los interminables lujos, viajes y su inserción en la alta sociedad, John pronto cayó en manos de la ley y todo su imperio se desplomó.

Los valores son la base que orienta nuestra conducta y cualquier decisión que tomemos se va a fundamentar en ellos. Los valores negativos no existen, es decir, cuando una persona cae en la informalidad y engaño lo hace porque hay una ausencia de valores. Sin embargo, ¿realmente conocemos cuales son nuestros valores? Hace poco tuve la oportunidad de participar en un taller para emprendedores y les formulé la pregunta. El 80% de asistentes se demoró en dar una respuesta y varios cambiaron de respuesta en el camino. ¿Acaso no debemos tener claro cuáles son los valores que nos definen? La respuesta debe ser tan clara como tu nombre, porque si te pones a pensar en ello, ¿realmente lo tienes claro?

Es importante darse un tiempo para pensar en aquellos valores que nos identifican para poder darnos cuenta de aquellos atributos y elementos que orientan nuestro actuar. Los valores sin embargo, no deben ser identificados por uno mismo. Es importante preguntar a las personas que nos rodean y familiares, qué valores ven en nosotros. Esto es así porque los valores se reflejan en nuestras acciones y las personas que son parte de nuestras vidas son receptoras de esas acciones.

Entonces, ¿realmente importan los valores en el éxito profesional? o ¿es un tema cliché que poco nos puede ayudar a fortalecer nuestros planes personales y profesionales? La respuesta está en cada uno, pero si realmente estas interesado en ello, debes ser consciente que los valores no nacen con las personas. Se construyen en el tiempo en base a lo que aprendemos y de las relaciones que establecemos con las personas que nos rodean. Está en nuestras manos desarrollarlos y transmitirlos.

Autor: José Carlos

José Carlos es especialista en gestión del conocimiento y comunicación digital. Es Co-Fundador de Carambola donde participa como consultor y asesor estrategico. Siguelo en Twitter(@josecarloskm)

Keep reading